Descubren superconductividad superficial única en un semimetal

Un investigador del CONICET, Jorge I. Facio, y colegas de Alemania identificaron esa propiedad en un material que se llama PtBi2. El trabajo, publicado en la revista Nature, sienta bases para explorar la utilidad de este metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas y en otras tecnologías.
Educación en emergencia: La tecnología puede ser una oportunidad para Argentina

Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Educación, una ocasión que nos enfrenta a
una realidad crecientemente compleja y desafiante para las generaciones más jóvenes.
Bukest: El marketplace argentino ideal para emprendedores y viajeros

Bukest es un marketplace desarrollado en Argentina que permite acceder a diversos perfiles, con una orientación directa hacia el mercado laboral local e internacional.
GOGO, LA EXPERIENCIA QUE SE LLEVA ENCIMA

La empresa permite customizar sus productos, creando diseños exclusivos para cada cliente y
colecciones únicas para todos los estilos poniendo foco en el público masculino que se anima a sumar pulseras, collares, anillos, brazaletes, etc; a su estilo.
“Educación no formal: una oportunidad de empleo en Argentina”

Una reciente encuesta realizada por el Observatorio de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral determinó que alrededor de 1/3 de los matriculados en educación no formal logra obtener empleo luego de concluir sus estudios.
Servicios al exterior, un segmento que crece fuertemente

Según datos oficiales, hoy Argentina exporta cerca de USD$15 mil millones en Servicios Basados en el Conocimiento.
Ignacio Conde, fundador de Boti-k PURO: “No todo lo natural es saludable”.

El 23 de Noviembre, Día Internacional de la Cosmética Natural es una fecha muy especial para la industria. Esta iniciativa a nivel mundial, nace para concientizar a la población sobre la necesidad de consumir productos saludables y de no generar industrias toxicas y desechos tóxicos.
La tecnología es un factor determinante en la logística

En un mundo globalizado y altamente digitalizado, la logística ha ampliado su estructura más allá del traslado de bienes.
Octubre: mes del cáncer de mama

“¿Y ahora qué hago?”, “¡Nadie me entiende!”: los desafíos que plantea el cáncer de mama en la comunicación y los vínculos de las pacientes.
Avance regional en materia de educación: Se presentó la OIEP

En un evento virtual, que contó con la participación de referentes de distintos países, se presentó la 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 (OIEP). Con el objetivo de abordar la educación desde una perspectiva inclusiva y de calidad, promoviendo la conectividad global, sobre las bases del acceso a la información y al conocimiento como un derecho humano fundamental.