El telescopio espacial James Webb (JWST) acaba de romper su propio récord al detectar la galaxia más antigua y distante jamás observada, bautizada como MoM z14. Este descubrimiento nos acerca aún más al momento del Big Bang.
Según los astrónomos, MoM z14 se formó apenas 280 millones de años después del Big Bang, superando el récord anterior de la galaxia JADES-GS-Z14-0, que se creó 290 millones de años después del origen del universo. Para que te des una idea, el universo tiene unos 13.800 millones de años, y la Tierra, unos 4.543 millones. O sea, estamos hablando de una época recontra temprana.
El JWST logró este hallazgo gracias a sus sensores infrarrojos, que detectan el “corrimiento al rojo” causado por la expansión del universo. Esto permite observar la luz de galaxias lejanas, que se estira a longitudes de onda más largas. MoM z14 tiene un corrimiento al rojo de z = 14.44, lo que la convierte en la más lejana observada hasta ahora.
Además, el telescopio detectó la presencia de nitrógeno y carbono en MoM z14, lo que indica que no es una galaxia de primera generación (que solo tendría hidrógeno y helio). Esto sugiere que ya había habido formación estelar y evolución química en esa época tan temprana del universo.
timesofindia.indiatimes.com
Este descubrimiento no solo establece un nuevo récord, sino que también desafía nuestras teorías sobre cómo se formaron las primeras galaxias. Y lo mejor es que el JWST apenas está comenzando su misión, así que podríamos esperar más sorpresas en el futuro.
