Futura News | Noticias para un futuro mejor

Un indicio que la ciencia había pasado por alto reaviva el debate sobre la posible existencia de vida en Venus

Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy plantea que podrían existir condiciones favorables para la vida en las nubes de Venus. El hallazgo se basa en un análisis detallado de datos de la sonda espacial japonesa Akatsuki, que indicaría la presencia de un fenómeno llamado “radiación no local”, un tipo de emisión de energía que podría haber sido interpretada erróneamente durante décadas.

Hasta ahora, se creía que las capas superiores de la atmósfera venusina eran demasiado cálidas y hostiles para albergar vida. Sin embargo, este nuevo enfoque sugiere que las temperaturas serían más moderadas de lo que se pensaba, lo que abre la posibilidad —aunque todavía muy especulativa— de que allí puedan desarrollarse formas de vida microbiana.

El fenómeno de radiación no local implica que la energía no se comporta como lo hace en condiciones más estables, sino que interactúa de forma más compleja con las moléculas presentes en la atmósfera. Este matiz, que hasta ahora había sido pasado por alto, podría ser clave para reinterpretar la dinámica térmica de las capas nubosas del planeta.

Si bien los científicos insisten en que es prematuro afirmar que hay vida en Venus, este hallazgo representa una puerta abierta para futuras misiones y estudios más específicos que ayuden a comprender mejor el comportamiento atmosférico del planeta y su potencial habitabilidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn